martes, 10 de mayo de 2016

Genero del Hip Hop

                                                        Hip Hop

El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y Jamaiquino americanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop, por ejemplo, la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti) 

El hip-hop como música surgió a finales de los años 1960, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk ysoul, hasta que los primeros DJ's empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era común en Jamaica (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaicana participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la improvisación). Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del hip hop, es DJ Kool Herc, que ocasionó, junto a otros DJ's como Grandmaster Flash, que dos de los elementos del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "Maestro de ceremonias" (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia, ya que recitaba sobre los beats (ritmos de hip-hop) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía unbreak). Este fenómeno originó el término B-boy (break-boy), que sería "el chico que usa el break", y así nació el movimiento breakdance. 

Genero del Reggaeton

                                                        REGGAETON


El reggaetón es un poco de todo. Es la expresión musical más reciente de las comunidades urbanas de las Américas. Se puede decir que es la versión latina del hip-hop. Pese a que es un género esencialmente urbano se mezcla con lo tropical por su condición festiva y bailable. Es el resultado musical del mestizaje cultural de Latinoamérica de finales del siglo XX y comienzos del XXI.
Las raíces:
La gran mayoría coincide que el reggaetón tiene su origen en Panamá en los años 80. Se consideraba reggae en español. Así fue como el mundo conoció la música de El General a comienzos de los 90. Éxitos como Te ves buena, Muévelo, muévelo y Tu pum pum son considerados clásicos de El General y la música urbana. Paralelo al reggae en español panameño, el rap en español comenzó a desarrollarse en Puerto Rico con Vico C como la gran figura. Tampoco hay que olvidar lo hecho por Illya Kuryaki and the Valderramas en Argentina en los 90, aunque fuera un estilo más funk.


Genero de RAP

                                                              RAP


La palabra rap es un término coloquial que se utiliza para designar a aquel tipo de música generado por sonidos hablados y palabras más que por melodías instrumentales. El rap es uno de los géneros musicales más populares, sobre todo desde la década de 1980 y en adelante en Estados Unidos. Se considera que sus orígenes son muy variados ya que toma aportes de diversos ritmos populares, algunos africanos, jamaiquinos o propios de la comunidad afro-americana de Estados Unidos. En su mayoría, los grandes ídolos del rap han sido pertenecientes a esta comunidad ya que se considera que es el rap el único estilo de música que realmente los representa y expresa sus intereses, experiencias, etc.

Tal como sucedió con otros estilos de música a principios del siglo XX (por ejemplo, el jazz), el rap es un tipo de música que asienta sus raíces en ritmos y melodías informalmente creadas en África, aquellos que serían luego trasladados a Norteamérica y modificados progresivamente. Estos ritmos probablemente se utilizarían en rituales, ceremonias o eventos en los que toda la comunidad se reunía alrededor de aquel o aquellos que realizaban la interpretación a través del uso de las palabras y los sonidos bucales. Así es como se disfruta hoy en día el rap.

Una de las características principales del rap es que su melodía no es generada por instrumentos musicales: aunque puede recurrir a algunos de ellos, por lo general no tienen un lugar central en la generación de la música. Además, estos instrumentos suelen ser aparatos electrónicos que tienen por objetivo marcar el ritmo o agregar efectos sonoros. Así, la principal fuente de música en el rap es la voz de aquellos que llevan adelante el acto musical: los cantantes utilizan su propia voz no sólo para cantar o hablar si no que también la utilizan para hacer sonidos de todo tipo.
El rap también se caracteriza por el hecho de que la rima es especialmente importante, buscando los cantantes de rap establecer versos en los cuales hay mucha información y letra a recitar que debe siempre sonar en forma de rima para facilitar 









Generos de la musica hurbana

                                                   GENEROS 

La música está ligada a estar en diferentes grupos sociales y culturales con respecto a sus acontecimientos, y expresiones. Estos acontecimientos no son universales; por tanto no podemos decir que la música sea universal, por lo menos en cuanto a su contenido, significado e interpretación. Por ejemplo, es probable que las obras de Mozart carezcan de sentido musical para un indígena, quien entiende la música a partir estructuras psíquicas diferentes a las del mundo occidental.
Entre los principales géneros encontramos:

  • Rap:Un estilo musical iniciado en los barrios negros e hispanos neoyorquinos, está vinculado desde principios de 1980 a los ambientes de la cultura hip hop. De este último estilo musical toma como ejemplo integrar diversas corrientes, como la break dance music, el electro, el graffiti urbano o el scratch. El compás del rap suele ser de cuatro por cuatro. En su esencia rítmica, las canciones de rap, en lugar de un compás de 4/4 (como en otros estilos musicales, donde la canción sigue el golpe), se basa en un conteo de 3, similar a un "swing" encontrado en los golpes deljazz. Sin embargo, en el rap se toma este concepto un paso más allá. Mientras que el ritmo del jazz implica notas de tres octavos (un trío) por golpe, en el rap es el doble: 6/16 (un "doble trío") por golpe.

  • Hip Hop:La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.

  • Reggaeton: es un género musical que surgió en Panamá hacia mediados de los años 1970 y comienzos de de los años 1990 en Puerto Rico, de la comunidad jamaiquina cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes antillanos a principios del siglo XX, los cuales introdujeron por primera vez el reggae y por consiguiente el dancehall, tiene influencias del hip hop

Historia de la musica urbana

HISTORIA 


Básicamente la música urbana son los diferentes ritmos que encontramos en el mundo actual y han surgido a lo largo de la historia, tienen gran acogida en las personas, lo que permite establecerla a todas las clases de individuos, sociedad y a las culturas que existen e como Hemos, Raperos, Roqueros, Punkeros, Metaleros entre otros.
La música está ligada a estar en diferentes grupos sociales y culturales con respecto a sus acontecimientos, y expresiones. Estos acontecimientos no son universales; por tanto no podemos decir que la música sea universal, por lo menos en cuanto a su contenido, significado e interpretación. Por ejemplo, es probable que las obras de Mozart carezcan de sentido musical para un indígena, quien entiende la música a partir estructuras psíquicas diferentes a las del mundo occidental.

Cada personalidad se identifica con los diferentes géneros de música por ejemplo: las personas que les gustan la música romántica se caracteriza por ser una persona tierna, sensible, amorosa, y dedicada a su pareja, mientras que la música rock se identifican en personas más lanzadas al mundo y agresivas.

Muchas veces nos encontramos en situaciones duras, y pensamos que escuchar un poco de música nos vendría bien, pero no pensamos en música que construya nuestro autoestima, si no esa música que nos trae recuerdos y que hace que nuestra estabilidad emocional este sobre el suelo.